viernes, 20 de noviembre de 2015

Herramientas de pensamiento


Porque tan solo una palabra puede generar una corriente de conciencia que conecta a todo un mosaico de conceptos e ideas....
                                                                                                                       Watzlavick (1967)

Nuestro cerebro, creado divinamente posee sus propias tecnologías al operar o funcionar simplemente cuando requiere recuperar recuerdos, conceptos e ideas, escoge la baraja correspondiente, es entonces cuando una multidiversidad de aplicaciones se despliega para  ASOCIAR una palabra que le indique el maravilloso sendero de toda la estructura organizada de información que posee y dará lugar a la gerencia de conocimientos existentes y asociadas a su experiencia

          

El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto (Wikipedia). El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. Como vemos toda una tecnología mental a nuestra disposición, tecnología propia que sin embargo desconocemos su funcionamiento.

También consideramos  pensamiento a la coordinación del trabajo creativo de múltiples individuos con una perspectiva unificada en el contexto de una institución. Esta tecnología mental hace uso de diversas herramientas, llamadas también Herramientas de pensamiento son representaciones gráficas que nos ayudan a entender un texto o un tema, organizar información o planificar la producción de un escrito, un proceso, una exposición etc. Todas  útiles para organizar las ideas y facilitan el recuerdo, además propician el funcionamiento de ambos hemisferios. Esta grandiosa tecnología con todas sus herramientas se activan al reconocer primeramente la existencia de un problema,  así un sin número de estrategias  y representaciones mentales se conjugan para formular la posible solución  y creación de lo posible.

2 comentarios:

  1. Yraida, Felicitaciones por tu Blog, además de muy lindo presentas una temática muy interesante ya que los mapas mentales se han mantenido a través del tiempo como una herramienta valiosa en el proceso de aprendizaje. Éxitos en tu Blog...

    ResponderEliminar
  2. Apreciado participante del taller de Mapas Mentales puedes colocar tus comentarios del taller y de Sociología de la Educacion y Desarrollo Comunitario en este espacio también.

    ResponderEliminar